-
El sistema actual de combustibles fósiles no es una opción viable para el futuro, y el SAF será indispensable para impulsar la protección del clima en el sector de la aviación.
El objetivo de la transición del sector de la aviación a sistemas eléctricos de batería, eléctricos de hidrógeno y/o de combustión de hidrógeno enfrenta grandes desafíos técnicos, lo que hará necesaria la dependencia de los hidrocarburos líquidos durante muchos años, sobre todo cuando se trate de vuelos de larga distancia o de la descarbonización de las aeronaves existentes. Aunque se puede avanzar en la reducción de las emisiones del sector de la aviación mediante innovaciones técnicas y mejoras operativas, la demanda restante de combustible de hidrocarburos tendrá que cubrirse con e-SAF, que ofrece la ventaja de una escalabilidad prácticamente ilimitada. La principal tarea en los próximos años será avanzar en las curvas de aprendizaje y explotar las economías de escala para conseguir las mayores reducciones posibles en los costos de producción del e-SAF.
-
Los responsables políticos de todo el mundo deberían facilitar el crecimiento del mercado de e-SAF mediante la adopción de marcos políticos y normativos adecuados.
En lugar de basarse en medidas individuales, los formuladores de políticas deberían esforzarse por adoptar paquetes normativos integrales dirigidos a los actores de toda la cadena de suministro de combustible. La introducción coordinada de estas medidas en varios países contribuiría a reducir el riesgo de fragmentación del mercado y la fuga de carbono. En consecuencia, es esencial la cooperación internacional en materia de inversión y política normativa de los e-combustibles.
-
El desarrollo de criterios integrales de sostenibilidad para los e-SAF -y no solo para el hidrógeno- es esencial para garantizar su producción y uso social y ambientalmente responsable.
En este sentido, la cooperación, las normas y los sistemas de certificación internacionales deben regirse por los siguientes principios: (1) el suministro de electricidad renovable para la economía nacional y la población debe priorizarse sobre la producción de e-combustibles destinados a la exportación; (2) los proyectos de e-SAF deben basarse exclusivamente en capacidad adicional desarrollada como un suplemento a las necesidades nacionales de energía renovable; 3) dicha capacidad adicional debe desarrollarse de manera que respalde la expansión de la infraestructura y el desarrollo económico locales; y (4) la electricidad renovable debe utilizarse de la manera más eficiente posible en los países productores de e-combustible, priorizando las aplicaciones eléctricas directas, como los vehículos eléctricos.
-
Una vez establecidos los marcos políticos para el e-SAF, corresponderá a la industria y a los inversores ampliar rápidamente su suministro.
La producción mundial de e-SAF prevista para 2030 representa aproximadamente el 3% de la demanda actual de combustible de aviación de la UE. En consecuencia, para lograr una descarbonización significativa del sector, no solo es fundamental materializar los proyectos anunciados hasta la fecha, sino también ampliar significativamente el número de proyectos en desarrollo (tanto a gran como a pequeña escala). En el ámbito de la captura de carbono, se requiere una mayor inversión en I+D para optimizar las soluciones tecnológicas (incluida, en particular, la captura directa de aire (DAC) y permitir su adopción generalizada.
-
No basta con centrarse únicamente en las regiones que ofrecen condiciones especialmente favorables para la producción de e-SAF, sino que es necesaria una estrategia global que abarque todas las dimensiones críticas de su producción.
Una estrategia eficaz para acelerar la producción de e-SAF debe garantizar una amplia generación de energías renovables, un abastecimiento sostenible de carbono y modelos viables para la financiación de proyectos. Además, los responsables de la formulación de políticas deben enfocarse en dirigir la producción y el uso de e-SAF hacia la consecución de los objetivos de la política climática. En este sentido, el establecimiento de normas internacionales robustas desempeñará un papel importante.
Desfosilización de la aviación con e-SAF
Introducción a las tecnologías, políticas y mercados de combustibles de aviación sostenibles

Preface
Este documento ofrece una visión general del estado actual de la investigación con vistas a la desfosilización del sector de la aviación utilizando e-SAF. Está estrechamente relacionado con nuestro documento de debate E-fuels: Separating the substance from the hype, en el que describimos cómo los combustibles sintéticos basados en electricidad pueden contribuir a la transición energética en el transporte. Las principales conclusiones de ambos documentos son similares. Sin embargo, aquí nos centramos estrictamente en la aviación y analizamos en profundidad el potencial del e-SAF.
Nuestro objetivo es proporcionar un fundamento basado en evidencia para el debate político, destacando opciones para un desarrollo justo e inclusivo. Si los responsables políticos desean aumentar la producción mundial de e-SAF y permitir así la desfosilización de la aviación, deben tomarse decisiones a corto plazo sobre la base de una estrategia concertada internacionalmente, sustentada en prioridades claras. Para ello, es crucial distinguir entre opciones viables y meras ilusiones.
Key findings
Bibliographical data
Further reading
Downloads
-
Analysis
pdf 2 MB
Desfosilización de la aviación con e-SAF
Introducción a las tecnologías, políticas y mercados de combustibles de aviación sostenibles
All figures in this publication
Opciones para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en el sector de la aviación internacional
Figure 1 from Desfosilización de la aviación con e-SAF on page 7

Opciones de propulsión y transición energética para la aviación y su impacto climático
Figure 2 from Desfosilización de la aviación con e-SAF on page 8
